El candidato presidencial de la APC dijo que solo el dos por ciento de los pobres tienen seguro médico y que parte de la solución es la generación de empleos, que tengan la cobertura en salud y jubilación respectivas.

En la madrugada de hoy, la chapa presidencial de la APC, Fernando Lugo y Federico Franco, mantuvieron conversaciones con asegurados del Instituto de Previsión Social – sede central de Trinidad -, así como con personal de blanco y funcionarios. El nominado a la presidencia de la República habló de la baja cobertura de la población en materia de salud, al tiempo de indicar que, en primer lugar, hay que generar fuentes de empleo, acompañadas de seguro médico y jubilación.

Ambos escucharon inquietudes de varios asegurados que se acercaron a comentar las vicisitudes para conseguir turno, casos en los que son recién atendidos tras un mes de pedidos, entre otras situaciones.

Lugo mencionó la cantidad de gente que se encontraba esperando turno, especialmente para los laboratorios, rayos x o para conseguir turno para consultar con un oculista, que le dan para dentro de quince días. "Se ha centralizado bastante y uno puede conseguir a través de una llamada telefónica. Pero la cobertura es baja, en el sentido de que mucha gente viene sin conseguir ser atendido", prosiguió.

Indicó que, a su criterio, la centralización del servicio de salud hace colapsar a los establecimientos. "Pero creemos sobre todo en otro problema de fondo, que es que hay un porcentaje muy bajo en el Paraguay (que tiene seguro), que pasa también por la ocupación al primer empleo, el 98% de los pobres no tienen seguro. O sea, entre la clase pobre, que es la mitad del Paraguay, solamente dos de cien tienen seguro social, un seguro de salud. Por que creo que eso son los grandes focos que hay que atacar y el espectro que no tenemos que olvidar", recalcó el aspirante a la primera magistratura por la APC.

En cuanto a posibles soluciones, dijo que, en primer lugar, hay que trabajar por la cuestión del empleo pleno de la gente y que todo los que sean empleados tengan seguro. "El gran mundo de los desocupados, el mundo de los pobres, no tienen ni chances de ser asegurado y muchos de los que están trabajando no tienen la posibilidad de ser asegurados porque, arriero porte pe, peishante, mara pío, entonces viene después las dificultades reales de la gente, que más siente el deterioro de su salud, después de un trabajo largo de muchos años", añadió Lugo.

Se refirió además a la jubilación, la pensión y la atención médica, que son tres ingredientes de los seguros de salud, que no son tenidos en cuenta en plenitud.

Por su parte, Federico Franco expresó su preocupación por la situación del IPS. "Venimos, no para enterarnos por los medios, sino en vivo y en directo, desde las cinco de la mañana, tomando mate, compartiendo con los asegurados, con los pacientes, sabiendo de penurias, de sus necesidades", subrayó el vice presidenciable de la APC.

"Una señora nos contó que un odontólogo le va atender en 30 días. Hay una paciente que está acá, es la cuarta vez que viene y no se lo atiende. Se ha mejorado con el tema de comunicación de call center, el sistema de comunicación telefónico, pero no se ha mejorado en paralelo con la contratación de profesionales", relató el compañero de dupla de Lugo.

Comentó también la situación de los médicos y hay casos de profesionales que ganan un millón de guaraníes, mientras que hay otros, de carácter administrativo, "que se están enriqueciendo acá en IPS y esa injusticia, infelizmente hace que la salud en el Paraguay no mejore. La salud en el Paraguay va a mejorar, cuando mejoren y se saneen las personas, los que administran el país y el Instituto de Previsión Social".

0 comentarios